Si estás buscando cómo liberar espacio en tu Android, has llegado al sitio adecuado. Sigue leyendo y te explicaré paso a paso cómo vaciar la memoria de tu teléfono móvil de una manera sencilla y segura.
Últimamente he estado, de alguna manera, ofreciendo soporte técnico para amigos y familiares con teléfonos móviles con sistema operativo Android. Cada vez más gente de mi alrededor se ha hecho con uno de estos terminales y en ocasiones se han podido encontrar con problemas que no saben cómo resolver. Es en ese momento cuando me han preguntado o cuando me he ofrecido para darles una solución.
Uno de los problemas más frecuentes suele ser que su teléfono móvil Android les indica que se están quedando sin espacio en la memoria de su teléfono, haciendo que salte un alarmante mensaje en sus pantallas y que algunas funcionalidades del terminal dejen de funcionar o se bloqueen. Esto sucede sobre todo en terminales de gama media o baja donde la memoria interna del teléfono es más bien reducida. Hablamos por ejemplo de memorias internas de entre 128 megas y 512 megas.
En esta entrada os propongo algunas soluciones para liberar el espacio ocupado en nuestro teléfono Android. Son unas cuantas recomendaciones, pero si tenéis algún truco secreto, no dudéis en compartirlo en los comentarios.
¿Cómo podemos liberar espacio en nuestro teléfono móvil Android?
Básicamente son estos los modos con los que podemos vaciar el espacio en nuestro smartphone con sistema operativo Android. A continuación detallaremos cada uno de ellos:
- Desinstalar aplicaciones
- Mover aplicaciones a la tarjeta de almacenamiento SD
- Borrar caché y datos almacenados por nuestras aplicaciones
Desinstalar aplicaciones
Habitualmente los problemas de espacio vienen dados por el tamaño que ocupan algunas aplicaciones en la memoria interna de nuestro teléfono. Las imágenes, videos y otros documentos se almacenan en la tarjeta Micro SD, que habitualmente es de gran capacidad y no presenta esos problemas de espacio fácilmente, pero las aplicaciones, por defecto podrÃan almacenarse no en esa tarjeta de memoria extraible, sino en la memoria fÃsica del terminal.
Accediendo a Ajustes / Aplicaciones / Administrar Aplicaciones podremos ver un listado de todas las aplicaciones instaladas en nuestro teléfono. Podremos ver, según la versión de Android que tengamos, varias pestañas con las aplicaciones instaladas divididas en aplicaciones descargadas, aplicaciones en la tarjeta SD, todas las aplicaciones del teléfono y aplicaciones en ejecución.
Podemos ordenar nuestras apps por orden alfabético o por tamaño ocupado usando la tecla de Menú y decidir si hay alguna aplicación de las que nos hayamos instalado que no necesitamos y podemos eliminar. Aunque la aplicación se haya almacenado en la memoria de la tarjeta SD, tengo comprobado que siempre se almacena algún rastro en la memoria del teléfono por lo que conseguiremos aligerar el espacio ocupado.
Mover aplicaciones a la tarjeta SD
Dentro de la instalación de cada aplicación encontraremos en las versiones más actuales de Android la opción de mover aplicaciones del teléfono a la tarjeta Micro SD y viceversa. De esta manera podremos cambiar la ubicación de nuestras apps instaladas que deseemos para que dejen de ocupar espacio en nuestro teléfono y pasen a ocuparlo en la tarjeta de almacenamiento instalada.
Para ello acudiremos a la sección Ajustes / Aplicaciones / Administrar Aplicaciones y dentro pincharemos en la aplicación deseada encontrando asà un nuevo menú de esa aplicación donde podremos ver un botón que nos indicará Mover a la tarjeta SD o Mover al teléfono.
Borrar caché y datos almacenados por nuestras aplicaciones
Este último es mi procedimiento favorito para liberar de espacio mi teléfono porque es el que habitualmente me ofrece mejores resultados, aunque es cierto que debemos usarlo con cierto cuidado. Lo que haremos será eliminar la memoria caché de algunas aplicaciones y en ciertos casos los datos almacenados.
Para esta tarea debemos entrar de nuevo en Ajustes / Aplicaciones / Administrar Aplicaciones y dentro lo que haremos será también pinchar en la aplicación que creamos que está usando más espacio. Veremos dos botones, uno que indica Borrar datos y otro que indica Borrar caché. Empezaremos por el segundo.
Borrar caché.
La caché es un tipo de memoria usada para reducir el tiempo de acceso a ciertos datos, no es una memoria, por lo tanto, imprescindible, puesto que no es necesaria para el funcionamiento de ninguna aplicación. Según la aplicación en la que estemos en la caché se podrÃan borrar datos como las imágenes de perfil de nuestros contactos en Facebook, los avatares de Twitter, las páginas que web que hemos visitado anteriormente o las imágenes que hayamos visualizado en Instagram. Es decir, datos que en una nueva conexión se pueden usar para que la carga sea más rápida, pero que si los eliminamos no interferimos en el correcto funcionamiento de la app.
Borrar datos.
En cuanto a estos datos el comportamiento puede ser diferente según las aplicaciones. En estos datos se puede almacenar información de tipo más diverso, por lo que si creemos que la aplicación pueden contener datos que queremos conservar lo ideal serÃa que no lo elimináramos. Dependiendo del caso podrÃamos decir sobre estos datos que en la aplicación de Twitter se almacenan los últimos mensajes del timeline a modo de caché pero también nuestra contraseña por lo que si borramos los datos deberÃamos volverla a introducir de nuevo y que algo similar sucede en la aplicación de Facebook. En Whatsapp se almacenan conversaciones, nuestras preferencias de fondo de pantalla y algunas imágenes del perfil de nuestros contactos, que podrÃamos perder si no tenemos una copia de seguridad activa en la configuración de la aplicación.
En este caso, lo recomendable, y sin correr demasiados riesgos, puede ser acceder a la aplicación llamada Internet, o cualquier otra que usemos para navegar (Firefox, Opera, Chrome) y eliminar esos datos. Las aplicaciones para navegar por Internet suelen ser las que más datos de este tipo almacenan por lo que podremos vaciar mucho espacio de una tacada. Habitualmente tendrán almacenados datos de la caché de las páginas visitadas anteriormente y quizás algún dato introducido en algún formulario, asà que a menos que almacenemos contraseñas importantes en nuestro navegador web del teléfono, no tendremos por qué preocuparnos.
Si en vuestro caso, lo que os sobra es espacio, no dudéis en revisar estas aplicaciones gratuitas recomendadas para Android, a buen seguro que os encantan.
Actuaizando: Carlos Alonso me cuenta en Twitter que el comportamiento de la caché es un tanto caprichoso según las aplicaciones. En el caso de Twitter, sigue logueado, pero en el caso de LinkedIn y Facebook no es asÃ. Cuando accede de nuevo a Whatsapp tras borrar su caché puede entrar, pero en cambio, los favoritos de su navegador web se pierden tras ese borrado.
@Fernan En mi caso al borrar caché Twitter sigo logeado (en FB y Linkedin no), en Whatsapp vuelvo a validar, en navegador pierdo favoritos
— Carlos Alonso (@calonsonet) February 12, 2013
Cuidado por lo tanto si no recordamos algunas contraseñas de redes sociales y si usamos los marcadores o favoritos de nuestro navegador web en nuestro teléfono móvil.
Algunos consejos finales
- Instala solamente las aplicaciones que necesites. Elige la mejor aplicación consultando en blogs y si finalmente crees que no vas a usarla no llegues a instalarla.
- No tengas instaladas aplicaciones con funciones repetidas. Si quieres consultar tu cuenta de Twitter, con una aplicación te basta, no te instales tres clientes si al final solo vas a consultar uno.
- Utiliza preferentemente aplicaciones con varias funciones. Es decir, si necesitas medir el rendimiento de la baterÃa y tu consumo de datos mensual, piensa que en lugar de instalar una aplicación para cada cosa, quizás puedas buscar una que cubra las dos funcionalidades.
- Haz limpieza de vez en cuando de aplicaciones que tengas en desuso. A pesar de todo seguro que tienes una app perdida que ya no estás usando ni usarás jamás.
- Haz limpieza periódica de otros datos como fotografÃas, videos y descargas de archivos que hayas podido recibir a través de aplicaciones de mensajerÃa instantánea como WhatsApp o que te hayas podido descargar navegando por Internet.
¿Quieres saber más sobre Android?
Habitualmente en este blog comparto aplicaciones y consejos para teléfonos móviles con este sistema operativo asà que no te pierdas la categorÃa Android para estar al tanto de nuevas recomendaciones. Y si lo prefieres suscrÃbete por email para seguir todas las novedades.