Fernan Díez - fernan.com.es

Diseño Web WordPress & Marketing Online

  • Inicio
  • ¿Quién soy?
  • Podcast
  • Contactar

¿Es seguro conectarse a un red WiFi abierta?

15 septiembre 2011 por Fernan 4 comentarios

Cada vez es más frecuente que en nuestra propia ciudad o en el lugar donde vamos de vacaciones nos podamos encontrar con redes WiFi abiertas que nos permiten conectarnos a Internet con nuestro ordenador portátil o nuestro terminal móvil sin coste alguno. Hoteles, bares, restaurantes… cada vez son más los locales que ofrecen su conexión a Internet abierta para ofrecer un servicio adicional a los clientes.

Getting in touch de khai_nomore en Flickr

Pero podríamos preguntarnos, ¿conectarnos a este tipo de redes WiFi abiertas es totalmente seguro? Ya dice el dicho que no hay nada seguro en esta vida salvo la muerte así que las conexiones WiFi tampoco lo son. Quien controla la conexión puede controlar también quién se conecta a ella y podría disponer de un sistema que incluso capturará aquella información que viaja a través de Internet como el caso de correos electrónicos, contraseñas, tarjetas de crédito..

Es el caso de las aplicaciones del tipo sniffer que están diseñadas para monitorizar el tráfico y los paquetes de datos de una red, pero que pueden permitir también obtener que viaja a través de ella, en este caso, una red WiFi abierta.

Consejos a tener en cuenta a la hora de conectarse a una red WiFi abierta desde nuestro ordenador o teléfono móvil.

– Procura utilizar redes protegidas con contraseña y solicita al local responsable de la red WiFi que te proporcione los  de acceso a la conexión. Al fin y al cabo sigue siendo una red WiFi y por lo tanto no será completamente segura, pero al menos tendrás más garantías de quien está detrás de ella.

– Desconfía de las redes abiertas, podría suceder que alguien desde su propio domicilio esté captando usuarios de su red para conseguir esa información o por simple divertimento.

– Utiliza siempre que esté disponible los accesos seguros a través de HTTPS a la hora de conectarte a un sitio web. Haz lo mismo si accedes a tu correo electrónico, de esa forma los datos que envíes viajarán cifrados y por lo tanto ocultos ante cualquier intruso que pueda estar espiando la red.

– Evita realizar compras o reservas online. En definitiva cualquier servicio que requiera que introduzcas datos personales o incluso tu tarjeta de crédito. Si en esa conexión vas a realizar algo más importante que simplemente navegar por Internet es recomendable que te pases a la conexión a través e la red móvil para esas operaciones que puedan requerir información personal.

– No seas alarmista. Estamos hablando en todo caso de casos excepcionales, aunque nunca habría que olvidar que puede existir un riesgo.

Archivado en:Tecnología Etiquetado con:gratis, Redes, seguridad, wifi

Suscríbete a WordPress Diario

WordPress Diario es un podcast diario sobre Diseño y Desarrollo Web con WordPress y Marketing Online. ¡Suscríbete!

iTunes iVoox Feed RSS

Acerca de Fernan

Mi nombre es Fernan Díez y me dedico al Diseño Web en WordPress y el Marketing Online.

Comentarios

  1. David dice

    16 septiembre 2011 en 13:45

    Anda que un poco más, y te habríamos llamado El Almendro… ése que vuelve a aparecer por Navidad.

    Responder
  2. Pili dice

    5 junio 2014 en 14:37

    No entiendo. Se recomienda usar HTTPS porque así se cifra la conexión y no hay peligro si alguien está leyendo nuestro tráfico porque le resultará indescifrable, no? Pero acto seguido se recomienda no conectarse a sitio de compras o bancos. ¿En qué quedamos: es seguro el HTTPS o no? Ninguna pasarela de pago seria ni ningún banco usa en sus páginas HTTP «raso», todos usan cifrado. ¿Por qué seguís recomendando que no se usan; es seguro o no es seguro HTTPS?

    Saludos.

    Responder
    • Fernan dice

      5 junio 2014 en 21:30

      Pili, lo permiten los certificados SSL a través del protocolo HTTPS es que la información que viaja a través de Internet se haga de manera cifrada. Es decir, indescifrable aunque los datos sean interceptados si se accede a la red a través de un sniffer por ejemplo.

      Después no hablo de bancos, hablo de compras online, pero ya que lo comentas es recomendable hacer ese tipo de transacciones en redes WiFi no controladas. Toda precaución es poca.

      Un ejemplo. Es necesario que realices transacciones bancarias mediante una red WiFi que te encuentres abierta en un hotel. Si no te queda más remedio, pues tendrás que hacerlo, pero yo te recomendaría que por seguridad, lo hicieras desde la conexión de tu casa.

      Además, cuando comento en el punto último que se eviten compras online, no se indica, pero se entiende, que obviamente si el sitio no maneja tu infomación de manera cifrada mediante HTTPS debes evitarlo. En caso contrario, hay menos riesgos.

      En cualquier caso muchas gracias por tu comentario porque aporta una opinión muy interesante y ayuda a completar el artículo.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hola, ¿qué tal?

Mi nombre es Fernan Díez y me dedico al Desarrollo Web en WordPress y el Marketing Online.

Te doy la bienvenida a mi web donde escribo artículos de ayuda sobre diseño web, recopilo recursos para blogs en WordPress y comparto sitios web que resulten interesantes.

Contacta conmigo

    Nombre (requerido)

    Email (requerido)

    Tu mensaje

    Recibe aún más en tu email

    Suscríbete a mi lista de correo y recibe todas las actualizaciones en tu bandeja de entrada.

    • Twitter
    • LinkedIn
    • Github
    • Contactar

    · Creative Commons 4.0 · Fernan Díez - fernan.com.es · Creado con WordPress ·

    Este sitio web utiliza cookies para ofrecerte una mejor experiencia online. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.
    Aceptar