Fernan Díez - fernan.com.es

Diseño Web WordPress & Marketing Online

  • Inicio
  • ¿Quién soy?
  • Podcast
  • Contactar

La baldosa de Bilbao

19 febrero 2007 por Fernan 23 comentarios

Las baldosas de Bilbao [wiki] son toda una institución para todos los botxeros. Y por eso mismo había que dedicarle una entrada también a ella. Lo que me ha hecho pensar en esta entrada no ha sido otra cosa más que aquello que Galder escribió sobre Bilbao días atrás.

Hay cosas en Bilbao que están en constante evolución, aunque por suerte parece que la carismática baldosa bilbaína se resiste a desaparecer.

 

He encontrado esta imagen en este set de Megacampiona sobre Bilbao en Flickr. Hay unas cuantas imágenes muy representativas de la villa desde un punto de vista muy personal.

Editando: Txirene nos añade una explicación muy interesante sobre la baldosa de Bilbao. 

Archivado en:Galería

Suscríbete a WordPress Diario

WordPress Diario es un podcast diario sobre Diseño y Desarrollo Web con WordPress y Marketing Online. ¡Suscríbete!

iTunes iVoox Feed RSS

Acerca de Fernan

Mi nombre es Fernan Díez y me dedico al Diseño Web en WordPress y el Marketing Online.

Comentarios

  1. Arantxi dice

    19 febrero 2007 en 11:56

    En basauri están quitando esas baldosas y nos están poniendo otras que resvala un h……. y partes rojas para la gente ciega y tal y eso si q te avisa que estas llegando a la carretera pero pq te has dado una os….. del copón.

    Responder
  2. Txirene dice

    19 febrero 2007 en 13:30

    La baldosa de Bilbao es algo típicamente botxero, como tú dices, pero hay que tener en cuenta que los bilbainos solemos estar muy orgullosos de lo que hacemos.

    La baldosa «Bilbao» o «Roseta» surge a principios de los años 20. Es una baldosa dura, ideada para estar a la intemperie de Bilbao, con un clima muy lluvioso, e intentar de esta forma que la gente no se resbalara, de ahí que tenga esa forma hacia adentro.

    Sin embargo, tiene un pequeño problema y es que de no adherirse bien al suelo suele provocar unos considerables chapuzones de agua hacia la altura del pantalón.

    No fue «especialmente» ideada para Bilbao, sin embargo el buen resultado de este tipo de baldosa hizo que se exportara hacia otros lugares y de su fama y la fabrica donde se confeccionaban , se le bautizó como «balsosa Bilbao».

    Existe otro tipo de baldosa de la misma forma pero de unas medidas un tanto mayores que recibe el nombre de «roseta» (al igual que el primario de la «de Bilbao») situada en lugares más veraniegos de Levante y Catalunya, con color rosado, sin embargo a los tximberos nos gusta llamarla también «de Bilbao», aunque exista una única original

    Responder
  3. Fernan dice

    19 febrero 2007 en 16:13

    Gracias Txirene por la aclaración histórica y funcional de la baldosa. Muy interesante.

    Responder
  4. Ikerman dice

    19 febrero 2007 en 16:52

    Joven…

    esas baldosas tambien existen en santander…y en el stradivarius de oviedo!!!!!!!

    que sacrilegio!!!!!

    Responder
  5. ashet dice

    19 febrero 2007 en 23:31

    Tal y como dice Txirene cuando se realizo la baldosa, se tuvo en cuenta el clima lluvioso de Bilbao. Cosa que no ha sucedido con las baldosas actuales que se colocan en los pasosde cebra rebajados, unas baldosas rojas, rugosas para señalar el paso a los invidentes, pero que no son nada porosas, por lo que te pegas el correspondiente patinazo :)

    Responder
  6. marta de esparta dice

    20 febrero 2007 en 2:13

    vaya… pues yo nunca me fijo en las baldosas que voy pisando. empezaré a hacerlo a partir de ahora. a ver si soy capaz de reconocer las típicas baldosas madrileñas :)

    Responder
  7. Fernan dice

    20 febrero 2007 en 9:18

    La baldosa es un tema de candente actualidad por lo que veo… Seguiremos hablando largo y tendido sobre baldosas en próximos posts… Permanezcan a la escucha.

    Responder
  8. Txirene dice

    20 febrero 2007 en 23:11

    Evidentemente, como decía Ikerman, puedes encontar la baldosa «Bilbao» en un montón de lugares de la geografía del estado.
    Al igual que puedes encontrar pasteles de arroz o «Carolinas» en otras muchas pastelerías fuera de la Villa y siguen siendo «inventos» Bilbainos.

    Responder
  9. pepelu dice

    6 julio 2007 en 23:37

    Interesante la entrada y sus comentarios. Hace relativamente poco hice unos «pisapapeles modelo Bilbao» con la baldosa que motiva esta entrada, y por ello intenté investigar sobre sus orígenes y otras curiosidades, pero la verdad es que encontré muy poca cosa.
    Lo poco que pude constatar sobre ella está en
    http://www.pepeluweb.com/baldosas.html
    en el apartado [+info].
    Agradecería cualquier otro dato que pudiera servir para aportar como información.

    Responder
  10. isusko jones dice

    3 noviembre 2007 en 21:45

    soy muy fans de la baldosa bilbaina,tengo muchos modelos de diferentes años y materiales distintos.de hecho hago relojes con la autentica baldosa bilbaina(15×15),(30×30)(40×40)todas son recicladas,rehusadas y rehutilizadas.(Las 3 ERRES.Tambien hago moldes raros,apliques de luz…etc.buskame en el SNOOPY PUB c/particular de allende nº14junto al GASTEIZ BAR (santutxu,BILBO).pituntorr@gmail.com

    Responder
  11. Fernando Saenz de Echenique dice

    23 mayo 2008 en 14:04

    Aunque en estos últimos años se está fechando la colocación de las primeras baldosas de Bilbao en torno a los años 40, en realidad la fecha es anterior -años 20 o 30- y las primeras fueron elaboradas por Eduardo Sáenz Venturini (hermano del escultor bilbaino Federico Sáenz Venturini) en su fábrica de piedra artificial, que estuvo situada en la calle San Mamés hasta mediados de los años 30.

    De esta fábrica salió también la piedra artificial que decora algunos edificios emplemáticos de Bilbao, como el Mercado de La Ribera, el Kiosko de música del Arenal, La pérgola del parque de Doña Casilda, el Instituto de Enseñanza Media Miguel de Unamuno…

    Como dato curioso merece la pena mencionar que, aunque la baldosa sea de Bilbao, la mezcla original es creación de un fabricante valenciano – cuyo nombre desconozco- del que era amigo y cliente Eduardo Sáenz Venturini.

    Responder
  12. Aitor dice

    24 mayo 2008 en 11:17

    Hola, un diseño practicamente idéntico se da en las calles de Barcelona y problemente en algunas otras ciudades del Levante. De hecho la marca de zapatos Camper ha sacado una línea homenaje a la ciudad de Barcelona denominada Locus BCN en el que se aprecia en la tela un leve estampado con el diseño de la loseta.

    No obstante hay una clara diferencia en el diseño entre la de Barcelona y la de Bilbao y es que en la de Bilbao además del dibujo en forma de rosa presenta cuatro surcos que parten desde cada uno de los cuatro «pétalos» en forma perpendicular hacia el exterior, sin duda para facilitar la canalización del agua y mejorar el agarre. Por esta misma razón la composición de la loseta de Bilbao presenta distinta composición y es que se le añadían virutas de hierro para mejorar el piso.

    En fin todo un ejemplo de adaptación a las condiciones meteorológicas locales que algunos archiconocidos arquitectos tanto tienden a despreciar en la actualidad.

    Responder
  13. roberto dice

    17 diciembre 2008 en 16:46

    Aupa a todo@s

    He creado la pagina La Baldosa de Bilbao en Facebook os animo a que os hagais fans de ella.

    LINK: http://www.facebook.com/pages/La-Baldosa-de-Bilbao/40340917043?ref=s

    Un Saludo BILBAIN@S

    Responder
  14. angelino dice

    8 junio 2009 en 8:48

    hola buenos dias gente. son una kk estas baldosas se aguecan los adoquines pequeños estan sueltos . Son sucias etc mala eleccion por parte del pnv por elejir esta clase de baldosas sin mas la proxima vez que lo piensen 15 veces antes de nada……… un saludo.

    Responder
  15. Jaime dice

    27 diciembre 2009 en 10:52

    En octubre pasado, aprovechando la sustitución de las que había en la gran Vía, a escasos metros de la Plaza Elíptica, les pedí una pieza de 2 x2 y 30×30 cms. (como la de la foto que se muestra al principio) a los obreros que las quitaban, la traje a casa aunque pesaba un montón y ahora no vivo en Bilbao, la limpié , la enmarqué yo mismo y la he colocado en el garage y no sabéis la ilusión que me hace el verla.

    Por detrás, en un sobre voy a meter toda la info que encuentre, incluso la letra y un CD con la canción de La Otxoa sobre la «Baldosa de Bilbao» , para que mis nietos un día sepan del Bilbao de tiempo atrás.

    Responder
  16. Angelino Carabobo dice

    8 enero 2010 en 13:23

    que tonto eres angelino aunque con ese nombre no me estraña aqui se habla de la baldosa no de si el pnv esto o lo otro PEPERO…..

    Responder
  17. Macu dice

    13 marzo 2010 en 22:42

    Alguien puede ayudarme y decirme donde puedo comprar baldosa de Bilbao? mi marido es de allí y me gustaria ponerla en una terraza de nuestra casa, le haría muchisima ilusión.

    Responder
    • Fernan dice

      29 marzo 2016 en 20:54

      Macu, si quieres comprar la baldosa de Bilbao quizás sea algo complicado, aunque estoy investigando. De todos modos, una buena idea para regalar puede ser este felpudo con la baldosa de Bilbao multicolor :)

      http://amzn.to/1pIktdz

      Responder
  18. Isusko Jones dice

    10 mayo 2010 en 5:02

    visitar mi perfil en Facebook,Isusko Serna,Isus…baldosas,pituntorr(El mas tonto hace relojes de Ntra.Autentika BALDOSA BILBAO)

    Responder
  19. Isusko Jones dice

    15 mayo 2010 en 4:06

    http://www.facebook.com/album.php?aid=537&id=100001076947049

    Responder
  20. ffuuzz dice

    30 enero 2011 en 11:08

    Hace dos Aste Nagusias (2009) salió el pañuelo que lleva dibujada la famosa baldosa y fué tal el éxito que tuvo, que era imposible encontrar un pañuelo. Creo que todo Bilbao está orgulloso de la mencionada baldosa como seña de identidad bilbaina, sin distinción de credo político. Eso es aclamación popular. Son muchos años pisándola. Y no resbala nada, al contrario de muchos de los nuevos pavimentos que están colocando en Bilbao (un día que llueve, pasar por la zona central de marmol de la Plaza Elíptica es sinónimo de deporte de alto riesgo).

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hola, ¿qué tal?

Mi nombre es Fernan Díez y me dedico al Desarrollo Web en WordPress y el Marketing Online.

Te doy la bienvenida a mi web donde escribo artículos de ayuda sobre diseño web, recopilo recursos para blogs en WordPress y comparto sitios web que resulten interesantes.

Contacta conmigo

    Nombre (requerido)

    Email (requerido)

    Tu mensaje

    Recibe aún más en tu email

    Suscríbete a mi lista de correo y recibe todas las actualizaciones en tu bandeja de entrada.

    • Twitter
    • LinkedIn
    • Github
    • Contactar

    · Creative Commons 4.0 · Fernan Díez - fernan.com.es · Creado con WordPress ·

    Este sitio web utiliza cookies para ofrecerte una mejor experiencia online. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.
    Aceptar