Fernan Díez - fernan.com.es

Diseño Web WordPress & Marketing Online

  • Inicio
  • ¿Quién soy?
  • Podcast
  • Contactar

¿Qué es LINE? Todas las diferencias entre LINE y WhatsApp

17 diciembre 2012 por Fernan 19 comentarios

¿Qué es Line? Line es una aplicación gratuita de mensajería instantánea de origen japonés que en las últimas semanas está dando mucho de qué hablar.

line-que-es-diferencias-line-whatsapp

Line es multiplataforma, es decir, ofrece versiones para diferentes sistemas operativos tales como Android, Windows Phone, iOS (iPhone, iPad), Blackberry, Windows y Mac OS X. Ya sabemos qué es LINE, pero ¿cuáles son sus ventajas sobre WhatsApp?

line_stickers_imagen

A ciencia cierta nadie sabe muy bien cual está siendo la causa de la expansión de esta aplicación principalmente orientanda a smartphones aunque lo cierto es que se está hablando mucho de Line y no solamente en blogs especializados, sino también en artículos de medios más convencionales. Vamos a tratar de explicar por lo tanto algunas de las notas más características que lo hacen tan atractivo y sus diferencias con la aplicación estrella hasta el momento, el archiconocido Whatsapp.

¿Qué es LINE? Algunas diferencias entre LINE y Whatsapp

Stickers (Pegatinas).

Line incorpora una serie de paquetes gratuitos de emoticonos mucho más trabajados y atractivos que los que hasta el momento podemos conocer. Animales y seres imaginarios pueden adornar los mensajes instantáneos que enviemos a nuestros contactos y dotarlos de un mayor atractivo. A simple vista quizás pueda resultar algo infantil o insulso, pero si nos paramos a pensarlo, la mayor parte de las conversaciones que mantenemos en este tipo de aplicaciones no suelen ser demasiado trascendentes.

Llamadas gratuitas.

Nos gusta lo gratis, no podemos evitarlo. Y en este sentido Line ofrece un sistema de llamadas gratuitas a través de nuestra conexión a Internet que no consumirá minutos en nuestra tarifa de llamadas. Es cierto, que estas llamadas a través de la red de datos se hace casi imposible además de que representa un alto consumo en nuestro tráfico y deberíamos usar exclusivamente una conexión Wifi para tal fin.

Versión para ordenadores de escritorio

Posiblemente lo más atractivo de Line sea que viene acompañado de una versión para ordenadores de escritorio y portátiles con versiones de sistemas operativos Windows o Mac instaladas. Es decir, podremos alternar nuestras conversaciones desde nuestro smartphone con las mantenidas a través de nuestro ordenador, que en la mayoría se hace mucho más cómodo gracias a su teclado completo. Es una funcionalidad que adía de hoy Whatsapp no ofrece, pero algo me hace pensar que no tardando mucho la incorporará.

Otras funcionalidades

Además de lo mencionado Line dispone de otras características que lo complementan como pueden ser el uso de perfiles no vinculados al número de teléfono, mediante los cuales podremos chatear con contactos sin necesidad de revelar nuestro número de teléfono no de conocer el del resto de contactos.

Estos perfiles se pueden alimentar además con mensajes al estilo Facebook o Twittter y contenido multimedia que ilustre una línea del tiempo personal.

En definitiva, Line, una aplicación muy a tener en cuenta, si bien hasta que el número de personas que comiencen a utilizarlo crezca parece que no podrá arrebatar la hegemonía entre las comunidades donde Whatsapp, con su ingente cantidad de usuarios, está más que consolidado.

¿Dónde puedo descargar Line?

SI quieres probar Line puedes saber más de la aplicación a través de su página oficial (ahora también en castellano) y si te decides a instalarlo puedes hacerlo a través de los siguientes enlaces:

Android

iPhone

Windows Phone

Blackberry

Windows

Mac OS X

Si te ha gustado esta entrada puedes compartirla, y si quieres seguir este blog con más noticias sobre Line y otros temas de Internet puedes seguirme en Twitter.

Actualizando. Si estás buscando otras alternativas a la mensajería para móviles te recomiendo que te dejes caer por esta entrada sobre Telegram, la nueva app que está causando sensación.

Archivado en:Android Etiquetado con:chat, gratis, line, moviles, naver, smartphones, whatsapp

Suscríbete a WordPress Diario

WordPress Diario es un podcast diario sobre Diseño y Desarrollo Web con WordPress y Marketing Online. ¡Suscríbete!

iTunes iVoox Feed RSS

Acerca de Fernan

Mi nombre es Fernan Díez y me dedico al Diseño Web en WordPress y el Marketing Online.

Comentarios

  1. Anónim@ dice

    4 febrero 2013 en 23:49

    Gracias me sirvió tu información sobre line, lo estaba buscando. Gracias.

    Responder
    • Fernan dice

      10 marzo 2013 en 17:30

      Gracias a ti por comentar!

      Responder
  2. carlos charry dice

    18 marzo 2013 en 19:52

    Lo comencé a utilizar hace una semana y me ha parecido muy bueno….nada que envidiarle a whatsapp. Lo malo es que casi nadie lo está utilizando…por ahora

    Responder
  3. Jose dice

    26 marzo 2013 en 8:41

    Gracias por la información, me ha resultado muy interesante. Hace unos días que utilizo line y me parece una aplicación, programa o como se diga, muy interesante y divertida, pero no tenía muy claro ciertos aspectos.

    Gracias.

    Responder
  4. Jaume dice

    28 marzo 2013 en 17:58

    Muy buena la información de Line :D
    El único SO que no hay de Line (a diferencia de Whatsapp que sí tiene, y hace poco que Viber también de desarrolló) es el Symbian.

    Responder
  5. marta dice

    9 abril 2013 en 10:16

    esta muy bien y lo explicas estupendamente :)
    besitos <3

    Responder
  6. marta dice

    9 abril 2013 en 10:18

    mola mucho es muy interesante :)
    enorabuena jajajajaja lo has explicado suuperrrbiiieennn jajajajjaja <3

    Responder
  7. CHUPI dice

    9 abril 2013 en 10:20

    olaaaaaa esto mola no sabia naa de naa gracias jajajajaja :’)

    Responder
  8. Jano dice

    13 julio 2013 en 1:42

    Hola, muy buena tu informacion, sin embargo al momento de iniciar la instalacion di con que esta podra tener acceso a, practicamente, todos los programas e informacion de la maquina en el que lo instales. Podrias confirmarme eso y darme tu opinion al respecto??? Gracias.

    Responder
    • Fernan dice

      15 julio 2013 en 9:08

      @Jano, Si no lo consideres conveniente, no instales la aplicación aunque de todos modos, si lo haces desde el market oficial no deberías tener problemas.

      Line, es una aplicación demasiado importante y se jugaría demasiado si hiciera un mal uso de esos permisos.

      Responder
  9. k dice

    18 julio 2013 en 17:47

    osea q en un huawei g7300 no se puede instalar esta aplicacion :/

    Responder
  10. Lorena dice

    21 julio 2013 en 18:40

    Hoy trate de descargar la aplicación line pero tengo problemas quisiera saber si esta disponible para El Salvador

    Responder
  11. Luis dice

    14 agosto 2013 en 3:15

    Hola..gracias x la info,m gustaria seguirte pero no tng twitr…

    Responder
  12. laura dice

    2 noviembre 2013 en 15:15

    amor puedo hacer llamadas a los estados unidos gratis

    Responder
  13. venicia dice

    19 marzo 2014 en 17:30

    yo he intentado hacer llamadas y no he podido

    Responder
    • gerson dice

      31 marzo 2014 en 17:52

      Tienes q hacerlo desde una red wifi, de lo contrario se demora muchisimi cargando..

      Responder
  14. gerson dice

    31 marzo 2014 en 17:49

    Muy buena aplicacion, aunq aveces molesta las llamadas con video!!!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hola, ¿qué tal?

Mi nombre es Fernan Díez y me dedico al Desarrollo Web en WordPress y el Marketing Online.

Te doy la bienvenida a mi web donde escribo artículos de ayuda sobre diseño web, recopilo recursos para blogs en WordPress y comparto sitios web que resulten interesantes.

Contacta conmigo

    Nombre (requerido)

    Email (requerido)

    Tu mensaje

    Recibe aún más en tu email

    Suscríbete a mi lista de correo y recibe todas las actualizaciones en tu bandeja de entrada.

    • Twitter
    • LinkedIn
    • Github
    • Contactar

    · Creative Commons 4.0 · Fernan Díez - fernan.com.es · Creado con WordPress ·

    Este sitio web utiliza cookies para ofrecerte una mejor experiencia online. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.
    Aceptar