Esta entrada viene directamente relacionada con el caso sucedido en la Universidad de Deusto donde supuestamente se pudo intervenir la comunicación de algunos teléfonos móviles de alumnos del centro, siendo difundido en un segundo término contenido Ãntimo en forma de fotos y videos entre los propios alumnos y que ha trascendido hasta lÃmites insospechados. Ese mismo dÃa colgaba una breve explicación en este blog a la cual accedÃa gracias a Miguel Cuesta y que aclara un poco toda la problemática y el entramado de hoaxes y bulos que surgieron ese dÃa a raÃz del problema.
Al hilo de este suceso conviene recordar para todos los interesados, que somos muchos, que cualquier tipo de información que almacenamos en nuestros dispositivos móviles y sobre todo que transmitimos a través de diferentes canales puede ser susceptible de ser intervenida. La mejor forma de evitar que nos puedan robar nuestras fotos, es sencillamente, no sacarlas, aunque después matizaremos este punto.
Redes wifi abiertas, bluetooth, whatsapp, email… muchos son los canales de comunicación abiertos, y muchas las formas en que las comunicaciones pueden ser intervenidas por lo que vamos a tratar de dar algunas indicaciones de seguridad para proteger nuestros teléfonos móviles, que tanta información delicada almacenan.