Los formatos de video son la forma en la que los documentos audiovisuales se almacenan en nuestros ordenadores para que puedan ser interpretados y visualizados de una manera cómo da y sencilla por las diferentes aplicaciones que existen para tal fin.
Hay que tener en cuenta que en el fondo un video no deja de ser un conjunto de imágenes reproducidas a una velocidad adecuada y con una información sonora añadida.
Además gracias a los adelantos informáticos podemos visualizar y compartir videos de gran duración con un peso relativamente pequeño pero manteniendo una calidad y definición de la imagen muy aceptable. Esto es posible gracias a los codecs o aplicaciones para la codificación y compresión de videos.
Algunos de los formatos de video más utilizados y extendidos son .AVI, .MOV, .WMV… Seguro que muchos de ellos nos sonarán.
¿Cuáles son los formatos de video más utilizados?
A continuación te quiero presentar presento los formatos de video que actualmente son más utilizados y una explicación sobre cada uno de ellos asà como su utilidad.
AVI (Audio Video Interleave)
El formato AVI cuyos archivos tienen la extensión . AVI es realmente un contenedor de video y de audio codificado que permite mostrar las imágenes y sonidos codificados según procedimientos diferentes. ASà por ejemplo en un video con la extensión .AVI nos podemos encontrar codecs como DIVX, XVID u otros para la compresión de la imagen, y codecs como el de MP3 o AC3 para la compresión del sonido.
Es muy comùn encontrarse este tipo de videos en esas pelÃculas y series que habitualmente se pueden descargar en nuestros discos duros desde Internet mediante P2P o sistemas de descarga directa.
MOV o QuickTime
El formato QuickTime desarrollado por Apple es un formato contenedor de video que soporta documentos audiovisuales codificados con los sistemas MPEG-4, MP4, 3GP o QuickTime Movie.
La extensión más caracterÃstica de este tipo de archivos es la del .MOV y deberÃamos apuntar además que QuickTime también es un reproductor multimedia integrado en los sistemas operativos de Apple. Este formato ha sido muy utilizado en los archivos de video de algunos dispositivos móviles por ejemplo.
MPEG
El formato MPEG más que un formato contenedor es propiamente un codec, o aplicación para codificar video, que ha pasado por deferentes versiones como la MPEG-1, MPEG-2, MPEG-3 o la MPEG-4 que han ido evolucionando a lo largo de los años adaptándose a las necesidades de los diferentes dispositivos y las nuevas resoluciones de alta definición.
Su punto clave y más álgido fue la creación de un formato para el desarrollo del VideoCD que tan de moda estuvo hace unos años como complemente o alos CDs con contenido exclusivamente sonoro. Hoy en dÃa el VideoCD está en desuso ante la hegemonÃa del DVD en las producciones audiovisuales.
WMV
El formato WMV o Windows Media Video está desarrollado en exclusiva por Microsoft que está implantado en todos los sistemas operativos Windows. Reconoceremos este formato por la extensión .WMV y será el formato preferido para las aplicaciones de edición de video desarrolladas por Microsoft como por ejemplo el Windows Movie Maker.
Como caracterÃsticas especial las últimas versiones de Windows Media Video permiten utilizar el sistema DRM para la gestión de derechos digitales. Antes de que Youtube eclosionara este formato era muy común en los videos reproducidos online en las diferentes páginas web.