Atención a lo que va a ser el verbo de moda en Internet, estoy hablando del acto de procastinar.
Nota.
Si te encuentras confuso al encontrarte la palabra «procastinar» en lugar de «procrastinar» justo al inicio de esta entrada, sigue leyendo hasta el final del artÃculo, y sabrás la causa de todo este lÃo.
No se trata de un anglicismo ni de ningún nuevo palabro de reciente creación. Procastinar tiene su significado en la RAE y es el siguiente, aunque difiere ostensiblemente del uso que se le está dando en el mundo de los blogs y las redes sociales principalmente (ver actualización al final del post):
Procastinar – (del lat. procastinare). 1. Diferir, aplazar.
Hasta aquà todo normal, pero si introducimos la variable Twitter, Facebook, Tuenti o incluso WordPress en esta definición, el abanico de procastinaciones es muy extenso, y también muy poco productivo, todo hay que decirlo.
Pero es que Internet para muchos de nosotros, al menos para mi es trabajo, principalmente, peor también es aprendizaje, y cómo no entretenimiento. Que no se nos olvide.
«Yo lo defino básicamente como “dejar para mañana lo que puedes hacer hoy†o perder el tiempo entre tareas porque estás evitando enfrentarte a algo. Y desde luego, procrastinar en internet con Twitter, Youtube, Tuenti, Facebook, Messenger, etc… es inevitable.»
«Es esa enfermedad que sirve a diario a casi el 100% de la humanidad geek. La cosa es más o menos asÃ: estoy aburrido, voy a rediseñar mi página, ahora voy a traducir un libro, ahora, no, mejor ahora…»
La procrastinación (del latÃn: pro, adelante, y crastinus, referente al futuro) es la acción de postergar actividades o situaciones que uno debe atender, por otras situaciones más irrelevantes y agradables.
Un famoso refrán que combate la procrastinación es el que dice: «No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy». En el mundo anglosajón se dice: «La procrastinación es el ladrón del tiempo». También podrÃa decirse que la procrastinación es el ladrón del deseo.
Procastinación en la Wikipedia (más literaria que nunca)
Actualizando.
Vergüenza me tendrÃa que dar hacer una entrada como ésta tan llena de faltas de ortografÃa y/o gramática. Como seguro que algunos habréis podido comprobar el verbo Procastinar no existe sino que la palabra correcta es Procrastinar (con la r intermedia). ahora tengo un dilema, corregir todas las palabras incorrectas de este artÃculo incluyendo el tÃtulo y URL, o dejarlo para la posteridad como un guiño a mi analfabetismo.
En efecto, como habréis podido comprobar he decidido mantener el post tal cual está escrito. Procuro escribir siempre sin cometer faltas de ortografÃa, incluso en correos electrónicos, SMS y aplicaciones de mensajerÃa instantánea, y es una cualidad que valoro altamente en otras personas. Escribir con corrección es una virtud, y valga esta entrada para recordarme que debo mantenerme fiel a mis principios ortográficos.