Fernan Díez - fernan.com.es

Diseño Web WordPress & Marketing Online

  • Inicio
  • ¿Quién soy?
  • Podcast
  • Contactar

Sobre temporales, ciclones, huracanes y tornados

25 enero 2009 por Fernan 10 comentarios

Hace algunos meses hablaba acerca de los desastres naturales y su enorme poder de destrucción. Este fin de semana nos ha tocado muy cerca uno de esos temporales, que incluso, lamentablemente, se ha cobrado alguna vida. Es cierto que las consecuencias no han sido tan devastadoras como haya podido suceder en otros lugares, pero sí es verdad que se ha notado bastante inquietud en la población, y la palabra ciclón ha estado en boca de todos.

Temporal de Agus Ostolaza en Flickr

Eso me ha hecho investigar qué es un ciclón, aunque técnicamente lo que hemos sufrido es una ciclogénesis explosiva, y otros fenómenos metereológicos. Me he encontrado ante la duda de no saber definir exactamente un huracán, un tornado, un temporal, un ciclón… Así que me he puesto manos a la obra y he recopilado algunos extractos de la Wikipedia, para mi y para todos vosotros.

Temporal

En meteorología, un temporal es un viento fuerte de grado superior al octavo de la escala de Beaufort. Puede ir acompañado de arena en suspensión (simún), de nieve (ventisca), o de lluvias. Empieza a existir un temporal cuando el viento sopla a más de 60 km/h.

La Escala de Beaufort es una medida empírica para la intensidad del viento, basada principalmente en el estado del mar, de sus olas y la fuerza del viento. Su nombre completo es Escala de Beaufort de la Fuerza de los Vientos.

El nivel ocho de la Escala de Beaufort se caracteriza por ejemplo por tener vientos de 62 a 74 kilómetors por hora, grandes olas rompientes y frnajas de espuma en la mar, y en la tierra, dificultad en la circulación de las personas y ramas de árboles quebradas.

Huracán

Los huracanes son movimientos de masa de aire fuertes que se forman en el aire y suelen provocar vientos con velocidades superiores a 100 km/h pero pueden alcanzar los 400 km/h. Aunque con frecuencia llegan a ser altamente destructivos, los huracanes forman parte importante del sistema de circulación atmosférica, que provoca el movimiento de calor de las regiones cercanas al Ecuador hacia mayores latitudes.

Los huracanes se detectan por satélites y por unos especiales radares meteorológicos, desde el momento en que comienzan a formarse y por ello generalmente hay una advertencia 3 ó 4 días antes de que empiece la tormenta.

Tornado

Un tornado es un fenómeno meteorológico que consiste de un torbellino violento de aire que gira sobre sí mismo y que se extiende desde la superficie terrestre hacia el nivel de las nubes donde se insertan y se disipan. Los vientos giratorios de los tornados pueden alcanzar velocidades desde los 100 hasta más de 400 kilómetros por hora y su forma suele ser parecida a la de un cono invertido, con la base asimétrica y con el torbellino inclinado hacia atrás de su trayectoria.

Ciclón

Un ciclón es una gran columna de aire coronada por un gran disco de nubes, viento y actividad tormentosa. La principal fuente de energía es la liberación del calor de condensación del vapor de agua. Por eso, un ciclón puede considerarse como una especie de turbina energética.

Los ciclones tropicales (también conocidos como tormentas tropicales, huracanes y tifones) son ciclones que se forman generalmente en océanos calientes (generalmente tropicales) y de ahí succionan la energía de la evaporación y la condensación.

La familia de ciclones extratropicales es tan amplia que normalmente se intenta definir una sub-familia. Pero ésta es una tarea muy difícil debido a que, de hecho, cada ciclón es único e irrepetible.

Ciclogénesis Explosiva

Ciclogénesis significa básicamente, creación de un ciclón (o depresión,  o borrasca, si nos referimos a latitudes medias o extratropicales).  Los ciclones (término genérico donde se incluyen los huracanes, tifones, borrascas, bajas polares, medicanes, etc.) son sistemas de bajas presiones donde el viento gira en sentido contrario a las agujas del reloj en el Hemisferio Norte (el giro es a favor en el Hemisferio Sur). Todas las depresiones, borrascas o ciclones atlánticos sufren,  en cierta forma, una  ciclogénesis para su generación desarrollo, profundización y mantenimiento

La Ciclogénesis Explosiva omo su nombre indica es  básicamente una ciclogénesis pero que sucede muy rápidamente y muy intensamente. Es decir, la depresión o ciclón en superficie puede formarse aparentemente en un espacio muy corto de tiempo.

Galerna

Una galerna es un temporal súbito y violento con fuertes ráfagas de viento del oeste al noroeste que suele azotar el Mar Cantábrico y sus costas, por lo general en la primavera y el otoño. Se engloba dentro de los denominados Perturbaciones Atrapadas en la Costa.

Aparecen en días calurosos y apacibles en los que la llegada de un frente frío viene acompañado de un cambio brusco de la dirección e intensidad del viento, que pueden llegar a superar los 100 km/h. El cielo se oscurece y se produce un fuerte descenso de temperatura, de hasta 10ºC, y un descenso rápido de la presión atmosférica. La mar puede llegar a ser gruesa o montañosa y a todo ello se añaden unas cortas pero intensas lluvias.

Si quieres compartir algún otro fenómeno natural de este tipo, puedes usar los comentarios.

Archivado en:Personal Etiquetado con:ciclon, fenomenos de la naturaleza

Suscríbete a WordPress Diario

WordPress Diario es un podcast diario sobre Diseño y Desarrollo Web con WordPress y Marketing Online. ¡Suscríbete!

iTunes iVoox Feed RSS

Acerca de Fernan

Mi nombre es Fernan Díez y me dedico al Diseño Web en WordPress y el Marketing Online.

Comentarios

  1. David dice

    26 enero 2009 en 16:40

    Ciclón, huracán, tornado… todos ellos son términos con los que definen a ese grupo de irreductibles que se apiñan bajo los vocablos anglófonos «Inner Turbulence». Si algún día te los encuentras por la calle… ¡¡huye!!

    Responder
  2. Dani dice

    27 enero 2009 en 10:13

    Sea como se llame.. la que a liado aquí (Zona Tarragona) también ha sido parda este finde…habia que ir motosierra en mano pa abrir camino.. jeje ;) muy buen articulo FERR

    Responder
  3. Fernan dice

    29 enero 2009 en 8:27

    Yo, como soy de Bilbao, ni me he mojado… pues.

    Responder
  4. adriana dice

    22 febrero 2009 en 23:40

    no le entendi nada pero creo qe es perro

    Responder
  5. Samara dice

    11 abril 2009 en 17:57

    ooooh…waw,hermosa pag,..
    AGREGENME:LUANDBELE@HOTMAIL.COM
    porfa!!!!!…DX

    Responder
  6. jana dice

    13 agosto 2009 en 1:45

    todos

    Responder
  7. :) dice

    23 abril 2010 en 0:20

    Estoy haciendo un trabajo sobre huracan, temporal y todo eso y me sirvio para ver las diferncias :)

    Responder
  8. lüciia dice

    28 julio 2010 en 17:35

    hola reciem acabo de ver un video y es un desastre el tornado

    Responder
  9. laaa albhithaa!!! dice

    26 mayo 2011 en 23:08

    u.u esta informacionn me sirvioo muxxoo!!!c

    Responder
  10. DIANA MARCELA dice

    10 mayo 2013 en 2:41

    necesito investigar sobre ciclones

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hola, ¿qué tal?

Mi nombre es Fernan Díez y me dedico al Desarrollo Web en WordPress y el Marketing Online.

Te doy la bienvenida a mi web donde escribo artículos de ayuda sobre diseño web, recopilo recursos para blogs en WordPress y comparto sitios web que resulten interesantes.

Contacta conmigo

    Nombre (requerido)

    Email (requerido)

    Tu mensaje

    Recibe aún más en tu email

    Suscríbete a mi lista de correo y recibe todas las actualizaciones en tu bandeja de entrada.

    • Twitter
    • LinkedIn
    • Github
    • Contactar

    · Creative Commons 4.0 · Fernan Díez - fernan.com.es · Creado con WordPress ·

    Este sitio web utiliza cookies para ofrecerte una mejor experiencia online. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.
    Aceptar