Fernan Díez - fernan.com.es

Diseño Web WordPress & Marketing Online

  • Inicio
  • ¿Quién soy?
  • Podcast
  • Contactar

Tres consejos para nuevos bloggers

17 septiembre 2008 por Fernan 4 comentarios

No seré yo quién presuma de ser un blogger avanzado y docto en la materia, pero con 275 entradas a mis espaldas (con ésta 276) puedo presumir (o avergonzarme) de haber pasado unas cuántas horas delante del editor de WordPress tecleando lo que en esos momentos se me pasaba por la cabeza.

 

powers of three de benefit of hindsight en Flickr

Y por eso me gustaría compartir con vosotros, que quizás estéis emepenzando en esto de la blogosfera tres consejos a tener en cuenta a la hora de empezar en la aventura que supone escribir en un weblog, y que he podido aprender de mi experiencia personal hasta el punto de tomarlos como plenamente váidos. Sirva esta entrada para inexpertoss como complemento a otra que meses atrás publicaba con consejos para ser un buen blogger.

Es posible que mi buen amigo Rubén se de por aludido, y por qué no, también la gente de Graffiti (con dos efes y una te) que de tanto oir hablar de blogs acabarán por crear el suyo propio. Probablemente algún comentarista (comentar también es una forma de bloguear) se anime aseguir estas indicaciones.

…

1.- Lee otros blogs.

Nadie nace sabiendo, y la mejor forma de aprender algo que nos gusta es de aqullos que tienen experiencia. No se trata de leer obligatoriamente los veinte blogs más visitados según algún tipo de ranking, ni tan siquiera de seguir a rajatabla el estilo o la forma de escribir de los bloggers más reputados. Simplemente hablo de leer y de empaparse de los usos y cosptumbres de otros escritores.

¿Qué blogs leer? Simple y llanamente, los que nos gusten. Puede ser el blog de un vecino, del equipo de bolos de mi barrio, de un grupo de música que me gusta, de una temática relacionada con mi profesión… La excusa es lo de menos.

Por eso creo que todo blogger que se precie debería tener su cuenta de Google Reader activa y seguir sus blogs preferidos según temáticas, estilos o simplemente por afinidad. Se aprende más de lo que podamos pensar en un primer momento.

2.- Comenta en otros blogs.

Los comentarios abiertos en las entradas de los blogs están para algo. Si te ha gustado la noticia, celébralo. Si estás en desacuerdo con lo que el blogger de turno ha escrito, manifiéstate. Si crees que puedes aportar información interesante, completa la noticia. El hecho de dejar unas pocas palabras hace que podamos mostrar en otros lugares nuestra opinión, que después podemos continuar expresando en nuestro propio hogar que es nuestro blog.

¿Os imagináis poder entrar en la casa de cualqueir persona y expresaros libremente? No es ni tan siquiera imaginable. Pues en Internet no sólo sí que es posible sino que además tenemos las puertas abiertas.

2.- Escribe en tu blog.

Si eres de los que ya practican activamente los dos ejercicios anteriores no te costará nada cumplir este paso. Lees blogs y te gusta este mundo, y además tu inquietud lejos de ser pasiva te hace querer participar. Sólo te queda escribir en tu blog.

Ahora es cuando empieza la verdadera libertad de poder soltar al mundo entero (al menos a aquellos que hablen tu mismo idioma) lo que se te pase por la cabeza en ese momento, y éste será el momento en el que sabrás valorar más a todos aquellos que practican la lectura y la participación de los dos puntos anteriores, pero teniendo como lugar de encuentro tu propio blog.

Archivado en:Blogs Etiquetado con:bloggers, blogs, consejos

Suscríbete a WordPress Diario

WordPress Diario es un podcast diario sobre Diseño y Desarrollo Web con WordPress y Marketing Online. ¡Suscríbete!

iTunes iVoox Feed RSS

Acerca de Fernan

Mi nombre es Fernan Díez y me dedico al Diseño Web en WordPress y el Marketing Online.

Comentarios

  1. Rubén dice

    18 septiembre 2008 en 9:06

    Pues si, amigo Fernan, me ha dado por aludido.
    Es más, antes de que apareciera mi nombre ya había pensado comentar la entrada con un «no lo dirás por mí, no? :P»

    Por cierto, muy buena la entrada y gracias por compartir con todos nosotros las experiencias que has tenido a lo largo de todo este tiempo. En serio, ha estado genial la entrada!!!

    Responder
  2. dicky dice

    18 septiembre 2008 en 16:18

    Y otro consejo: cuando te entre el primer troll al blog no le hagas ni caso. Porque seguro que alguno entrará y fliparás en colores con esa parte del personal….

    Responder
  3. Fernan dice

    18 septiembre 2008 en 23:36

    Qué sería de los blgos sin los trolls…
    El troll, ese gran desconocido!

    Responder
  4. Rubén dice

    19 septiembre 2008 en 8:33

    Pues yo tengo un troll en mi web y me toca los cojones bastante, pero bueno, que le vas a hacer… Le conozco desde hace muchos años y al final le coges hasta cariño…
    No he dicho el nombre, no?
    Se trata de un tal «Fernan», no se si le conoces…? :P XD

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hola, ¿qué tal?

Mi nombre es Fernan Díez y me dedico al Desarrollo Web en WordPress y el Marketing Online.

Te doy la bienvenida a mi web donde escribo artículos de ayuda sobre diseño web, recopilo recursos para blogs en WordPress y comparto sitios web que resulten interesantes.

Contacta conmigo

    Nombre (requerido)

    Email (requerido)

    Tu mensaje

    Recibe aún más en tu email

    Suscríbete a mi lista de correo y recibe todas las actualizaciones en tu bandeja de entrada.

    • Twitter
    • LinkedIn
    • Github
    • Contactar

    · Creative Commons 4.0 · Fernan Díez - fernan.com.es · Creado con WordPress ·

    Este sitio web utiliza cookies para ofrecerte una mejor experiencia online. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.
    Aceptar