La propia web oficial de Spotify nos da las claves para poder instalar la aplicación más de moda del momento para escuchar música en streaming. La integración con el entorno de Ubuntu y un escritorio Gnome donde lo he podido probar es muy buena y pro el momento al experiencia es mucho más satisfactoria que el apaño que tenÃa instalado a través de Wine. Un diez para Spotify por pensar en los sistemas operativos libres y hacer que su plataforma sea realmente universal.
Spotify on Linux, Ubuntu de Pedro Machado Santa en Flickr
¿Cómo instalar Spotify en Ubuntu 10.04 Lucid Lynx?
1. Editamos la lista de nuestros repositorios para añadir los correspondientes a Spotify, para ello deberemos abrir una terminal y escribir lo siguiente:
sudo gedit /etc/apt/sources.list
Cuando se abra el editor de textos gedit añadimos la siguiente lÃnea en el archivo:
deb http://repository.spotify.com stable non-free
2. Para comprobar los paquetes y actualizarlos necesitaremos añadir la clave pública que Spotify proporciona para tal fin, en una terminal escribimos:
sudo apt-key adv –keyserver keyserver.ubuntu.com –recv-keys 4E9CFF4E
3. Ejecutamos apt-get update para actualizar nuestros repositorios:
sudo apt-get update
4. Instalamos Spotify desde la terminal escribiendo lo siguiente:
sudo apt-get install spotify-client-qt
Y con esto es más que suficiente, podremos acceder a la aplicación y arrancarla desde Aplicaciones / Sonido y Video / Spotify.
Enlazando: Spotify para Linux
Actualizando: He encontrado un medio alternativo para instalar Spotify en Ubuntu en este enlace, para todos aquellos que quieran probar una vÃa diferente de instalación.